martes, 12 de mayo de 2015

RECONOCIMIENTO DE PRÓTIDOS II

Reconocimiento de prótidos II

Los prótidos tienen una estructura tridimensional que al darle calor a esas proteínas hacen que precipiten. Vamos a trabajar con : clara de huevo, que tiene proteínas.

1-Materiales:
      6 tubos de ensayos
      Gradilla
      Pipetas con pipeteador automático
      Mechero
      Clara de huevo
      Base soporte
      Nuez
      Mechero Bunsen
      Pinzas
      Marcador de vidrio
      Alcohol etílico
      NaOH al 20%
      Solución de HCl
      Solución de SOCu al 1%

2-Método: Lo primero que tenemos que hacer es limpiar muy bien los tubos de ensayos, para poder eliminar las posibles bacterias que se hayan podido quedar de las prácticas anteriores. Cuando ya tenemos los tubos de ensayas limpios y secos los vamos a marcar con el marcador de vidrio, en uno vamos a poner clara de huevo (3ml) + baño María, en el dos , clara de huevo (3ml)  + Alcohol etílico (2ml), en el tres,  (3ml) + Ácido clorídico (2ml), estos dos últimos los guardaremos en el frigorífico, en el cuatro, clara de huevo (3ml) + SOCu (1ml) + NaOH (1ml), en el quinto, agua (3ml) + SOCu (1ml) + NaOH (1ml) y en el sexto que va a ser el reactivo de biuret (que es un detector de proteínas), clara de huevo (3ml) + SOCu (dos o tres gotitas) + NaOH (3ml); y esperamos resultados.

En esta imagen se puede ver la clara de huevo al Baño Maria 

En esta imagen se puede apreciar de izquierda a derecha, en el primero el tubo de ensayo prueba el que contiene agua + SOCu + NaOH, el segundo lleva clara de huevo + ácido clorídico, el tercero contiene clara de huevo + alcohol etílico, y el cuarto lleva leche + SOCu + NaOH.

3-Resultados: En los tubos de ensayos de leche + alcohol etílico, y leche + ácido clorhídico,  al cabo de cierto tiempo la clara de huevo empezo a coagularse. En los tubos donde realizamos las pruebas de Biuret también nos dio positivo (color morado característico) lo que nos indicaba que tenía proteínas la clara de huevo , en el tubo de ensayo que solo contenia clara de huevo al realizarle el proceso del Baño Maria vimos que también la leche se coagulo, y en el últimos que era el prueba que contenia agua observamos que nos habia dado la solución negativa nos daba un color azul característico que prevenia del SOCu. 

En esta imagen se pueden apreciar los resultados fianles de izquierda a derecha, el primero lleva clara de huevo + HCl, el segundo es la clara de huevo al Baño Maria, el tercero es el tubo de ensayo en el que hemos realizado la prueba de Biuret y en el que nos ha dado positivo y el cuarto lleva clara de huevo + alcohol etílico. 




RECONOCIMIENTO DE PRÓTIDOS I

Reconocimiento de prótidos I 

Los pròtidos tienen una estructura tridimensional que al darle calor a esas proteínas hacen que precipiten. Vamos a trabajar con : leche  que tiene proteínas.

1-Materiales:
      6 tubos de ensayos
      Gradilla
      Pipetas con pipeteador automático
      Mechero
      Leche
      Base soporte
      Nuez
      Mechero Bunsen
      Pinzas
      Marcador de vidrio
      Frigorifico (donde guardaremos las mezclas de leche + alcohol etílico y leche + ácido clorídico)
      Alcohol etílico
      Solución de albumina al 1%
      NaOH al 20%
      Solución de HCl
      Solución de SO4 Cu al 1%

2-Método: Lo primero que tenemos que hacer es limpiar muy bien los tubos de ensayos, para poder eliminar las posibles bacterias que se hayan podido quedar de las prácticas anteriores. Cuando ya tenemos los tubos de ensayas limpios y secos los vamos a marcar con el marcador de vidrio, en uno vamos a poner leche (3ml) + baño María, en el dos , leche (3ml)  + Alcohol etílico (2ml), en el tres, leche (3ml) + Ácido clorídico (2ml), estos dos últimos los guardaremos en el frigorífico, en el cuatro, leche (3ml) + SOCu (1ml) + NaOH (1ml), en el quinto, agua (3ml) + SOCu (1ml) + NaOH (1ml) y en el sexto que va a ser el reactivo de biuret (que es un detector de proteínas), albumina (3ml) + SOCu (dos o tres gotitas) + NaOH (3ml); y esperamos resultados.

En esta imagen podemos apreciar los cinco tubos de ensayos (de izquierda a derecha), el primero es el prueba, contiene agua + SOCu + NaOH, en el segundo, contiene leche + alcohol etílico, el tercero, lleva leche + ácido clorídico, el cuarto lleva leche + NaOH +  SOCu, y el quitno contiene albumina + NaOH +  SOCu. 



Y en esta imagen vemos el proceso del Baño Maria, donde el tubo de ensayo solo tenia leche 

3-Resultados: En los tubos de ensayos de leche + alcohol etílico, y leche + ácido clorhídico,  al dejarlos al cabo de 24 horas guardado en el frigorífico, observamos cuando cogimos los tubos de ensayo que la leche se habia coagulado. En los tubos donde realizamos las pruebas de Biuret también nos dio positivo (color morado característico) lo que nos indicaba que tenía proteínas la leche, en el tubo de ensayo que solo contenia leche al realizarle el proceso del Baño Maria vimos que también la leche se coagulo, y en el últimos que era el prueba que contenia agua observamos que nos habia dado la solución negativa nos daba un color azul característico que prevenia del SOCu. 

En esta imagen se puede apreciar con claridad cual de las dos nos dio la reacción positiva de Biuret ya que contenía leche (tubo de ensayo de la izquierda) ya que en el otro tenia agua (tubo de ensayo de la derecha)


En esta diapositiva podemor observar que en los tres tubos de ensayo el reconocimiento de prótidos nos da positivo , el primero empezando por la izquierda el el tubo de ensayo al Baño María, el del medio es el tubo de ensayo que contenia leche + ácido clorídico, y el tercer tubo de ensayo que contenia leche + alcohol etílico.